Seis meses duraría la tramitación con el Ministerio de Medio Ambiente para lograr la declaración de humedal urbano.
El Municipio a través de su Dirección de Medio Ambiente, la Universidad de Antofagasta, la Seremi de Medio Ambiente y la agrupación ambientalista “Raíces Endémicas”, se encuentran trabajando en la ficha técnica y estudios ambientales para declarar la vertiente de La Chimba, humedal urbano de la II Región.
Esta iniciativa está incluida en la cartera de proyectos medio ambientales del recién decretado alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, quien visitó las vertientes de La Chimba para informar a la comunidad el proceso de tramitación para declarar este ecosistema antofagastino humedal urbano, instancia que permitiría al municipio trabajar en un proyecto de protección a la flora y fauna silvestre del lugar.
A través del recorrido, Velásquez, constató la urgencia de limpiar el sector y conversar con la dueña del sitio para lograr este objetivo. “Hay mucho neumático alrededor, mucha basura, hay jóvenes que llegan a carretear los fines de semana, por lo tanto, es importante colaborar con el aseo, con la mantención del lugar para que se mantenga limpio y armónico”.
Agregando que, “son muy importante estos lugares, esta vertiente, humedales y todo lo que tenga que ver con proteger el medio ambiente (…) aquí hay jóvenes que llevan años trabajando y la idea no es dejarlos solos, que cuenten con nuestro apoyo y con el del gobierno y de la academia para sentirse protegidos y que la naturaleza y el medio ambiente también se salvaguarden por las autoridades”.
El proceso para declarar humedal urbano a La Chimba, consiste en la tramitación de una ficha técnica que cuenta con todos los antecedentes del sector, gestión que realiza por primera vez este municipio con el Ministerio de Medio Ambiente, entidad que resolverá en aproximadamente seis meses si la zona cumple o no con los requisitos para ser declarado humedal urbano.
FUENTE: biobiochile.cl